Resulta que en E.U.A, han desarrollado una fórmula 'no iónica' de detergente para telas, el ingrediente activo es extraído de un árbol llamado "Sapindus Mukorossi ", el fruto, llamado "Soapberries" es cosechado y el líquido que de el se extrae es usado como un detergente natural al combinarlo con agua, produce una espuma que es utilizada para lavar ropa en partes de Asia e India desde muchos años atrás.
Al ser elaborado con ingredientes 100% naturales, no tiene contraindicaciones, no posee ninguna instrucción de uso específica, es totalmente seguro de usar, limpia tanto con agua fría que con agua caliente, no requiere de ningún suavizante extra, es inodora. Los ingredientes de la fórmula son:
- 95% Base de 'Sopberries'
- 4.5% de Glicerina natural
- 0.3% de Extracto de Hoja de Olivo
- 0.1% de Sorbato de Potasio y Benzoato de Sodio.
Los materiales de empaque son plásticos reciclados y de fácil degradación, las ámpulas de plástico también son reciclables y pueden ser reutilizadas si no con el mismo fin, por su diseño, podrían ser usadas para cualquier cosa... Bueno, no lo sé, dije 'cualquier cosa', algo se me ha de ocurrir...
Cada microdosis o ampolleta que contiene aproximadamente 2.5 ml de líquido, es capaz de lavar hasta 14 kg de ropa.
La presentación es en círculos de dos, diez y veinte microdosis, también hay presentaciones de cuarenta, sesenta y cien microdosis. El costo equivalente en moneda mexicana es aproximadamente a $5.60 pesos por microdosis comprando la presentación de diez, es decir $56.00 pesos mexicanos ($4.45 us dlls).
Sin duda un producto bastante innovador y consciente, creo que es una muestra clara del camino que esta tomando la mercadotecnia, diseño fresco, divertido y sencillo, me parece un excelente producto tanto visual, como ideológicamente.
Productos como este son, sin lugar a dudas, la evidencia de la posición actual del ser humano, los gritos que requerimos para proteger el planeta, no me asombra que sean las multinacionales y los productos en el mercado quienes nos hagan ver esta realidad, tratándose de dinero, estarán dispuestos a todo por abarcar mercados en todo el mundo, sin embargo, me llena de honor comentar que es un proyecto que se incubó en una Universidad de E.U.A y no una idea de alguna empresa fabricante de productos del rubro, ¡digo, ya sería mucho pedir!, lo relevante es que lo están 'sacando a flote', distribuyéndolo actualmente en E.U.A y Canadá, ideas como ésta, reflejan la latente necesidad de la evolución de los productos de limpieza doméstica.
Por ahora no los podremos encontrar en México, están disponibles en reusite.com, abe's Market para E.U.A y en goneshopping.ca para Canadá. El precio oscila entre los $5.00 y $6.00 pesos mexicanos por microdosis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario